Si estás planeando un viaje a la Patagonia argentina, Laguna de los Tres al pie del Cerro Fitz Roy en El Chaltén es, sin dudas, una de esas experiencias que no te podés perder. Es uno de los paisajes más impactantes que vi en mi vida, y vale cada paso del camino.
¿Vale la pena ir a El Chaltén?
¡Sí, totalmente! Mi recomendación personal es que te tomes al menos 3 noches en El Chaltén. ¿Por qué? Porque el clima en esta zona es muy cambiante, y si querés tener más chances de buen tiempo para hacer el trekking, lo ideal es tener flexibilidad de días para elegir la mejor ventana climática.
¿Puedo ir solo?
Totalmente! No necesitas ningun guía, el camino está perfectamente señalizado. Si lo que querés saber es si da para hacerlo solo, totalmente SI! La primera vez que fui, lo hice sola, y fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida.




¿Es difícil el trekking a Laguna de los Tres?
No necesitás ser montañista ni estar súper entrenado, pero sí hay que saber que es una caminata larga y exigente. Son entre 20 y 25 km ida y vuelta, dependiendo por dónde se empiece, y el último tramo es el más duro, con mucha pendiente.
¿Mi consejo?
Andá tranquilo, con paciencia, tomándote tu tiempo. Vale la pena cada paso.
¿Por dónde conviene empezar el trekking?
Tenés dos opciones principales:
- Desde El Chaltén (Sendero Laguna Capri o Laguna de los Tres): Ideal si no querés gastar en transporte. Es más largo y con más pendiente desde el inicio.
- Desde Río Eléctrico (¡mi favorito!): Podés tomar un transfer desde el pueblo o desde El Calafate. Este camino es más suave, más lindo y pasa por lugares espectaculares como Piedra del Fraile y el Glaciar Piedras Blancas. 👉 Un plus es que a la vuelta podés pasar por Laguna Capri, un lugar hermoso para hacer una pausa, descansar un rato y prepararte para las últimas 2 horas de bajada hasta el pueblo. Ver el Fitz Roy reflejado en la laguna es otro regalo del camino.
💡 Si tenés la posibilidad, hacelo desde Río Eléctrico. Te vas a ahorrar desgaste y vas a disfrutar más del entorno. Te lo digo porque hice ambas versiones!
Qué llevar sí o sí para el trekking:
- Mochila liviana (15-20L)
- Botella de agua (podés recargar en los arroyos del camino, el agua es deshielo de montaña, más puro que eso, no existe)
- Comida/snacks energéticos (Recomiendo frutos secos, banana, y sandwich de pollo o alguna lata de atun) – Bolsita para bajar la basura con vos hasta el pueblo. En este post te dejo ideas de que llevar
- Ropa cómoda y por capas
- Campera impermeable y cortaviento
- Gorro, lentes de sol y protector solar
- Bastones (opcional, pero ayudan mucho en la bajada. Los podés alquilar en los locales que hay en el pueblo)
- Calzado de trekking (no zapatillas comunes)
¿Cuál es la mejor época para hacer este trekking?
La temporada va de octubre a abril, pero los mejores meses son noviembre, marzo y abril, cuando hay menos viento y el clima suele ser más estable. En enero y febrero también es posible, pero hay más turistas y más calor.
¿Solo tenés 1 día y estás en El Calafate?
¡No te preocupes! Descubrí una opción genial para hacer este trekking en el día desde El Calafate, sin tener que dormir en El Chaltén:
🚐 Trekking de un día a Laguna de los Tres desde El Calafate
Incluye:
- Transporte ida y vuelta
- Salida temprano a la mañana
- Tiempo libre para hacer el trekking
- Mapas, recomendaciones y asistencia
👉 Ideal si tenés poco tiempo pero no te querés perder esta maravilla.
📲 Reservalo acá 🏔️ ¡Trekking de 1 día a Laguna de los Tres desde El Calafate!
Si tenés dudas o querés ver cómo fue mi experiencia, podés mirar mi video en mi Instagram o Tiktok @pinchu.travel.food o escribirme directo.
¡Estoy segura de que te va a enamorar tanto como a mí!
Un Comentario
[…] estás por hacer un trekking largo como el de Laguna de los Tres en El Chaltén, la comida que lleves puede hacer toda la diferencia. No solo te da energía, sino que también […]