¿Qué hacer 3 días en Península de Valdés? Por qué alojarte en Puerto Pirámides

La mayoría de quienes visitan Península de Valdés eligen quedarse en Puerto Madryn y hacer una escapada rápida a Puerto Pirámides. Sin embargo, yo fui dos veces y descubrí que Puerto Pirámides —el único pueblo dentro del Área Protegida Península de Valdés— es el lugar perfecto para pasar varios días explorando con calma sus rincones y su increíble fauna. Además, para ingresar al Área Protegida se paga una única vez:

  • Argentinos: $10.000
  • Extranjeros: $30.000
  • Auto: $1.500

Una vez dentro, podés recorrer sin restricciones durante todo tu viaje. Acá te cuento mi itinerario de 3 días (o más) en Puerto Pirámides, con tips de alojamiento, excursiones y esa experiencia patagónica inolvidable.


Lo que tenés que probar, sí o sí

  1. Avistaje de ballenas:
    – Los grandes protagonistas llegan entre junio y mediados de diciembre, con pico de actividad en septiembre-octubre. Contratá el tour acá
    – Contratá el tour de 2 horas mínimo: verlas saltar y acercarse es mágico.
  2. Recorrido a pie por Puerto Pirámides:
    – Paseá por sus callecitas, subí a los acantilados y disfrutá de sus playas y el cielo inmenso. En temporada podes ver las ballenas desde la costa.
  3. Caleta Valdés, Isla de los Pájaros y Punta Pirámides:
    – Caleta Valdés está a 80 km de ripio (ojo con el barro si llueve). También hay tours guiados desde Madryn
    – En Punta Pirámides observás lobos marinos, ideal al atardecer.
  4. Cordero y pingüinos en Estancia San Lorenzo (día extra):
    – Si viajás entre septiembre y abril, podés ver pingüinos de Magallanes desde el momento de llegada en septiembre hasta que se van en marzo-abril, con picos de actividad y cría en noviembre-febrero
    – Un día de estancia te permite caminar entre colonias y degustar cordero patagónico.

Sección práctica

  • Cómo llegar:
    1. JetSmart Buenos Aires → Trelew.
    2. Alquiler de auto en el aeropuerto.
    3. 150 km de ruta (RN25) hasta Puerto Pirámides.
  • Dónde alojarte:
    El Cerezzo: casa para 6–8 personas, muy cómoda y luminosa.
  • Mejor época para ir:
    Ballenas: junio – mediados de diciembre (pico en sep-oct).
    Pingüinos: septiembre – abril (crías en nov-feb).
    – Para ver ambos: septiembre – octubre.
  • Qué llevar en la mochila: abrigo wind-stopper, botas de trekking, gorro y guantes, protector solar, binoculares y cámara con zoom.

Datos de contexto / Historia

Península Valdés es Patrimonio de la Humanidad desde 1999 por su biodiversidad y su valor como lugar de reproducción de la ballena franca austral, elefantes marinos y leones marinos. El área protegida abarca 3.625 km² de estepa patagónica y costa oceánica, donde además viven guanacos, maras y más de 180 especies de aves.


Conclusión

Puerto Pirámides es tu base ideal para descubrir Península de Valdés sin prisas: ¡tres días (o más) te sabrán a poco!

  • ¿Ya conociste este paraíso patagónico? Contame tu experiencia en los comentarios.
  • ¿Te sirvieron estos tips? Compartí el post y visitá www.pinchutravelfood.com para más rutas y guías foodie.

¡Nos leemos en el próximo destino!

Compartilo en tus redes

Dejá una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pinchu Travel Food © Pax Media Marketing