Del 3 al 6 de julio vuelve una de las ferias más queridas por los amantes de la gastronomía regional: Caminos y Sabores, también conocida como el gran mercado argentino. En esta edición 2025, más de 450 productores de todo el país se reúnen en La Rural para ofrecer sus productos, compartir sus recetas y acercarnos a lo mejor de cada rincón del país.
Podés ver mis videos: Instagram, Tiktok parte1, Tiktok Parte 2, Unboxing de productos
🗓️ Información útil para visitar Caminos y Sabores
- 📍 Lugar: La Rural, CABA
- 📆 Fechas: del 3 al 6 de julio
- 🕛 Horario: de 12 a 20 h
- 🎟️ Entrada general: $15.000
- 💳 Descuentos:
- Con Banco Nación
- 2×1 con Club 365 y Cluba Nación (jueves y viernes)
- 👵 Jubilados: $5.000
- ♿ Personas con discapacidad: entran gratis con un acompañante
- Estudiantes de gastronomía y turismo entran gratis
Podés comprar tu entrada desde la web oficial de Caminos y Sabores.
¿Vale la pena pagar para ir a comprar?
Esta es una de las preguntas que más leo en mis redes cada año: “¿Por qué tengo que pagar entrada si voy a comprar?”
Y la respuesta es sencilla: Caminos y Sabores no es solo una feria para comprar. Es una experiencia gastronómica y cultural completa.
No es lo mismo que ir al supermercado. Es un espacio donde podés degustar productos únicos, hablar con quienes los elaboran, descubrir ingredientes nuevos y disfrutar de un ambiente pensado para los que amamos comer, cocinar y viajar con el paladar. Algunos productos que probé y me llamaron la atención:
- En el espacio de la provincia de Tucumán, la mortadela y leberwurst de llama de La candelaria, las barritas proteicas de Alpalo y el humo gourmet alucinante con sabor a leña de Brasas Norteñas.
- Los mejillones frescos de Ushuaia bajo la producción de Ahumadero Ushuaia Patagonica,
- El licor de pistacho miel y sal de mar proveniente de Mar del plata, creado por Attimo.
- En el sector de Córdoba: Los quesos del grupo Sensaciones queseras en el que me sorprendí con su pepato y queso ahumado. Además en ese mismo stand encontrás los productos de Lombarde y sus quesos SIN LACTOSA. Y los aceites de oliva de Sierra Pura con sus versiones saborizadas en la que mi favorito por lejos fue el aceite de oliva infusionado con lima.
- Dentro de la producción a base de plantas, probé chips de Kale y crackers de Plante y en la zona de Misiones unos chips de mandioca saborizados que son nuevos en el mercado y están increíbles de Somos Raiza
- De la ciudad de Mercedes, Buenos Aires los productos de Pecanes Mercedinos con nueces pecan en todos sus formatos: Aceite, bañados en chocolate, garrapiñadas y hasta alfajores: Que son increíbles. Tienen un local en el Palacio Barolo de Buenos Aires.
- Los alfajores dolorences Don Abel, campeones de la copa 2024 del alfajor argentino con su versión tipo torta argentina. Lo tienen que probar si o si.
- Tambien me sorprendi con el stand de Formagge, con quesos deliciosos a muy buen precio dentro de la feria. Además daban mini conitos con degustación de quesos que me pareció un exito!
Y me quedaron un montón de puestos sin visitar, así que volveré para seguir actualizando esta entrada.






Además, hay:
- 🧑🍳 Cocina en vivo con chefs reconocidos AGENDA
- 📚 Charlas y talleres AGENDA
- 🍷 Degustaciones constantes en todos los stands
- 🧀 Productos exclusivos que no se consiguen en otro lado
💡 Tips para aprovechar la feria al máximo
Después de varias ediciones, estos son mis consejos infaltables:
- ⏰ Llegá temprano: apenas abre, para evitar la mayor cantidad de gente y recorrer con calma.
- 🎒 Llevá changuito o mochila: vas a salir con muchas compras. Por ejemplo, vi medio kilo de yerba Piporé a $1.700, cuando en supermercados está $2.500. O un kilo de tutucas por $4.000 (una bolsa gigante).
- 🧾 Andá con efectivo y apps de pago: algunos puestos no tienen todos los métodos disponibles. Hay descuentos con Banco provincia con cuenta DNI.
EXTRA DESTACADO🔥 Cagnoli, Braseli y el sabor de Tandil

Este año, Tandil llega con todo. Su ya conocido clúster quesero participa con sus productos estrella: Tandileoufu y el célebre queso Banquete creado en 1930, un producto local que busca obtener la indicación georgrafica protegida, y que en 2023 fue premiado como el mejor queso del evento.
Pero lo más destacado es lo que trae Cagnoli, una marca que representa lo mejor de la tradición tandilense. Este año tienen dos puestos:
- 👉 El tradicional, donde podés comprar sus famosos salamines, embutidos y productos regionales exclusivos, muchos de los cuales solo se consiguen en Tandil. Caminos y Sabores es una de las pocas oportunidades del año para conseguirlos fuera de la ciudad. Y además está presentando su nuevo salamin especiado que se suma a su linea Sabores que ya contaba con un especial Ahumado y otro picante.
- 👉 La Sanguchería Braseli, una propuesta nueva en colaboración con el chef Juan Braseli.
Todos los días podés probar sándwiches con productos Cagnoli, incluyendo:- Una línea fija de sándwiches donde se luce su jamon de coccion lenta y los clasicos: Bondiola y Salame Milán.
- Un sándwich gourmet especial diferente cada día, creado por Braseli y su equipo
Una oportunidad única de probar los productos en caliente, preparados en el momento, y disfrutar de recetas que elevan los sabores tradicionales.
✨ En resumen
Caminos y Sabores es mucho más que una feria: es una forma de conocer Argentina sin salir de Buenos Aires. Si te interesa la gastronomía, los productos regionales, la cultura del país y las historias detrás de cada productor, este es tu plan ideal para julio.
Y si este año no llegás, ya sabés: estate atento/a para la edición 2026. ¡Porque seguro vuelve!